Determinaci�n
de filiaci�n e identidad por an�lisis de ADN
A
través de la determinación de filiación e identidad
por análisis de ADN sobre personas vivas, que realiza el área
desde 1999 con una certeza y confiabilidad superior al 99.999%, se ha
convertido en un centro de referencia en la zona como herramienta de apoyo
a la Justicia. Tecnología de última generación recientemente
adquirida permite mejorar la calidad del servicio de identidad y filiación
reduciendo los costos y el tiempo de entrega de resultados y ampliando
el servicio a muestras forenses o material cadavérico.
El material genético está compuesto por ADN y presente en
todas las células del cuerpo. La secuencia de bases del ADN difiere
de un individuo a otro. Estas diferencias son llamadas polimorfismos y
pueden ser utlizadas como marcadores genéticos. En los estudios
de paternidad son analizados estos marcadores genéticos y comparados
entre la madre, el hijo y el supuesto padre, dado que los marcadores presentes
en el hijo se heredan obligatoriamente de los presentes en sus padres
biológicos.
Diagn�stico
molecular de enfermedades gen�ticas
Desde
el año 2002 se han incluido entre sus servicios el diagnóstico
molecular de las enfermedades genéticas de mayor preponderancia
en nuestra comunidad, ampliando su actividad al ámbito de la salud
humana. Esto es posible gracias a una importante actualización
tecnológica y capacitación profesional de los integrantes
del área.
Los estudios de Genética Molecular han incrementado su demanda
drásticamente en los últimos años, debido a que resultan
una respuesta apropiada a la necesidad de un diagnóstico de precisión.
Considerada durante años la medicina del futuro, esta especialidad
de la medicina moderna es hoy una realidad que el Instituto de Genética
Humana pone al alcance de los miembros de nuestra comunidad
Síndrome
de fragilidad del X.
El síndrome de fragilidad del cromosoma x es la causa más
común de retardo mental heredado y una de las enfermedades genéticas
más frecuentes. Las mutaciones del x frágil consisten
en un aumento en las repeticiones del triplete CGG en el gen FMR1. El
análisis permite la confirmación del diagnóstico
en individuos afectados y el estudio de las familias, identificando
genotipo normal, premutación y mutación completa.
|