ROMA.-
El pol�mico ginec�logo italiano Severino Antinori ha anunciado que
el primer ser humano clonado nacer� pr�ximamente, ya que la mujer
que lo porta en su seno se encuentra en la octava semana de gestaci�n,
seg�n informan en sus ediciones digitales dos conocidas publicaciones
internacionales.
El
peri�dico digital de los Emiratos Arabes Unidos Gulf
News y la edici�n de Internet del semanario brit�nico New
Scientist dan cuenta del anuncio de Antinori, hecho esta semana
durante un congreso sobre el futuro de la ingenier�a gen�tica en Abu
Dhabi.
Colaboradores
de Antinori en Italia han rehusado confirmar la noticia, de la que
tambi�n se han hecho eco hoy algunos medios digitales italianos, como
"Il Nuovo", del grupo Biscom, que sit�a el eventual
nacimiento en Dubai, la capital de Qatar.
En
unas declaraciones que reproduce Gulf News, Antinori se�ala que
"el proyecto de clonaci�n
humana est� en un estadio muy avanzado. Una mujer entre miles de
parejas inf�rtiles incluidas en el programa se encuentra en la octava
semana de embarazo".
El
m�dico italiano, conocido mundialmente porque en 1994 ayud� a una
mujer de 62 a�os a quedarse embarazada, asegura que son "cerca
de cinco mil las parejas involucradas en este proyecto", en el
que colabora con el doctor estadounidense Panos Zavos, que posee una
cl�nica especializada en reproducci�n en Kentucky.
Antinori
explica que la t�cnica utilizada consiste en transferir el ADN del n�cleo
de c�lulas vivas al �vulo para crear un embri�n humano que,
posteriormente, se implanta en el �tero de una mujer.
Ante
las dudas que ha suscitado el envejecimiento precoz de la oveja Dolly,
primer ser vivo clonado, el ginec�logo romano responde que "en
este campo se hacen progresos continuos, d�a a d�a" y
puntualiza que "observamos respuestas diferentes seg�n las
especies".
Nuevos
errores en la clonaci�n
reproductiva, en este caso con ratones, se pusieron de manifiesto en
un experimento del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Tokio,
conocido en febrero pasado, que revel� que diez de los doce
ejemplares obtenidos con esta t�cnica murieron antes de tiempo.
El
controvertido investigador italiano, conocido como "el pap� de
los ni�os imposibles", siempre ha defendido que la clonaci�n
humana es distinta de la de los ovinos y otros mam�feros.
En
su af�n por defender sus arriesgadas tesis, Antinori argumenta que
sus experimentos reducen las posibles deformaciones atribuidas a la
reproducci�n asistida (cifradas en un cuatro por ciento) "porque
el riesgo se controla antes de que el embri�n sea implantado".
Sus
proyectos de clonaci�n
han sido rechazados y prohibidos en Italia y en EE.UU. -que ha
establecido una moratoria de cinco a�os-, pese a lo cual se ha
mostrado siempre decidido a llevarlo adelante a toda costa.
Las
cr�ticas que han acompa�ado su trayectoria en los �ltimos a�os
volvieron a ponerse de manifiesto hoy y la organizaci�n profesional
de m�dicos de Italia ya ha anunciado la posible apertura de un
proceso disciplinario, como el que le abri� en el pasado.
En
las declaraciones que reproduce el peri�dico digital de los Emiratos
Arabes Unidos Gulf News, Severino Antinori se defiende de las
acusaciones formuladas contra �l con el argumento de que el problema
no es la ciencia, sino el uso que se hace de ella.
"No
entiendo la oposici�n -a su proyecto-, parece que tengamos miedo de
la investigaci�n sobre la reproducci�n asistida. Como la energ�a at�mica,
la clonaci�n
puede ser utilizada para fines beneficiosos", subraya.
Fuente:
EFE. Diario �La Naci�n�.
Secci�n: Ciencia/Salud. 05/04/2002.
|