Calle Col�n 3853 - Mar del Plata - Te/fax 54-0223-4750683

 

 

 

La tecnolog�a del ADN aplicada a la Justicia

 

 

M�dulo introductorio:   

 

                                     

 

Estimados alumnos:

 

Hoy nos encontramos ante el desaf�o del conocimiento en un nuevo formato, el del correo electr�nico y los medios inform�ticos. Deseamos que este m�dulo introductorio sirva para conocernos y dar los lineamientos generales del curso La tecnolog�a del ADN aplicada a la Justicia.

 

Este curso est� destinado a profesionales y estudiantes universitarios de distintas disciplinas: abogados, m�dicos, m�dicos legistas, bi�logos, genetistas, bioqu�micos, psic�logos, asistentes sociales, y alumnos de estas carreras.

 

La experiencia de 9 a�os en el an�lisis de casos de filiaci�n e identidad en el �rea de Gen�tica Molecular del Instituto de Gen�tica Humana, nos ha permitido tomar en cuenta la necesidad de conocimientos en el �rea de la gen�tica forense en profesionales de estas disciplinas, dado que quienes realizan sus tareas en v�nculo con la Justicia, requieren en numerosas ocasiones orientaci�n o informaci�n adicional sobre este tipo de estudios.

 

Existe un importante grado de desconocimiento o temor que muchas veces impide la realizaci�n de los estudios, o las condiciones en que se realizan no permiten resultados exitosos, limitando la adecuada resoluci�n de numerosos casos judiciales.

 

Adem�s, la demanda de las nuevas tecnolog�as del ADN es creciente y en ocasiones enfrenta a los profesionales actuantes, con dilemas de tipo bio�ticos que deben ser resueltos para que las t�cnicas est�n al servicio de la Justicia, respetando deberes y derechos del ciudadano.

 

 

Por lo tanto, el objetivo central de este trabajo en conjunto entre docentes y alumnos, es brindar  a los profesionales que debido a sus incumbencias puedan interactuar con el �mbito jur�dico, una actualizaci�n sobre las t�cnicas de estudio del ADN y su utilizaci�n como herramientas de la gen�tica molecular aplicables a la Justicia.

 

Bienvenidos y suerte!!!   

 

 

    

Para conocernos, queremos contarles brevemente qui�nes somos y como se conforma la Asociaci�n de Gen�tica humana de la que formamos parte.

 

 

         Nacimos  en el a�o 70 con el Instituto de Biolog�a de la entonces Facultad de Humanidades de la Universidad Provincial de Mar del Plata.

         En ese entonces fuimos pioneros en la ciudad, al ofrecer un servicio universitario de diagn�stico y asesoramiento gen�tico. Fuimos construyendo y consolidando un trabajo interdisciplinario, integrado por m�dicos, bi�logos, psic�logos y antrop�logos, que nos caracteriz� por ser �nicos en el pa�s y probablemente en el mundo, al proponer un modelo de asesoramiento gen�tico interdisciplinario constituido por m�dicos y psic�logos, privilegiando adem�s de la rigurosidad cient�fica en la elaboraci�n del diagn�stico, la autonom�a de las familias, es decir, suministrar informaci�n clara y precisa acerca los riesgos que pod�an tener acerca de su salud reproductiva, respetando la libre determinaci�n de las familias para que puedan tomar sus decisiones en forma libre y coherente con su manera de pensar y de sentir. Supimos mucho despu�s, que esta manera de enfocar las cosas ten�a que ver con la BIO�TICA.

         Pero en el a�o 1976, debido a la interrupci�n del proceso democr�tico en el pa�s, se desestructur� todo este proyecto universitario, y entonces un grupo de personas, ex pacientes, alumnos, profesionales etc, que fueron testimonios de esa experiencia, propusieron continuarla en el �mbito privado.

         Fue as� como naci� la ASOCIACI�N DE GEN�TICA HUMANA (AGHU), creada y sostenida por la comunidad de Mar del Plata, como entidad sin fines de lucro, con el objetivo de ofrecer a toda la poblaci�n, a�n la menos pudiente, las ventajas de esta disciplina, cuyo �nfasis est� y estar�  puesto en la prevenci�n m�s que en la curaci�n de la salud.     En Marzo de 1980 obtuvimos la personer�a jur�dica provincial N� 1755, y fuimos reconocidos por la Municipalidad de General Pueyrred�n mediante resoluci�n N� 056, entidad de Bien P�blico. En estos 27 a�os de vida, fuimos creciendo y ampliando nuestros servicios, siendo los �ltimos los referentes a la Gen�tica Molecular, que es una poderosa herramienta  para la medicina moderna y tambi�n para la Justicia (Identificaci�n de personas, peritajes ante distintos il�citos, etc).

Pero al mismo tiempo que desarrollamos esta intensa actividad asistencial, tambi�n hicimos, y seguimos haciendo una rica tarea docente, al formar j�venes, bi�logos, psic�logos y m�dicos que se interesan en esta �rea del conocimiento, firmando convenios, con importantes instituciones locales y del pa�s, como la UNMdP.

Tambi�n creamos hace tres a�os un Instituto de Bio�tica, y nos proyectamos a la comunidad con charlas y cursos.

Desde hace 15 a�os publicamos la revista Genes, de divulgaci�n cient�fica que distribuimos gratuitamente a nuestros socios y a la poblaci�n.

Hace cinco a�os naci� nuestra p�gina Web que consta tambi�n de un foro de libre acceso.

Hemos recibido algunos premios y distinciones, pero lo m�s importante es el reconocimiento permanente de toda la comunidad que  nos apoya y que nos premia con su afecto y su confianza, oblig�ndonos de esta manera a superarnos tanto en la ciencia como en la �tica y la docencia.

Precisamente, este curso a distancia que les ofrecemos es, en lo atinente a la docencia, una de las metas fundamentales para asegurar su crecimiento y su proyecci�n institucional y social.

 

 

 

�Qu� es la Educaci�n a Distancia?

 

El Curso La Tecnolog�a del ADN aplicada a la Justicia, se fundamenta en un modelo pedag�gico que concibe el conocimiento como una construcci�n social y donde la situaci�n de ense�anza y aprendizaje no es presencial. Esto implica que se desarrollar� sobre la base de la metodolog�a de la Educaci�n a Distancia. Esta modalidad  se caracteriza por:

 

        prescindir de la presencia del profesor como principal gestor de los aprendizajes.

 

        no establecer relaciones continuas, en presencia, con pares, con quienes habitualmente se comparten experiencias e inquietudes.

 

        aprender a trav�s de medios y materiales concebidos como facilitadores del aprendizaje, para superar las divergencias espacio-temporales.

 

Los alumnos pueden desarrollar su estudio a trav�s de medios inform�ticos.� Esta innovaci�n significa en cierto sentido novedad, pero nunca se realiza bajo un vac�o de referencias ni en un marco de desconocimiento de pr�cticas previas. Supone adem�s, la puesta en juego de un conjunto de ideas, teor�as, conceptos y valoraciones, que confluyen en las concreciones que se logran.�  ( Perona et al., 2000 en http:c.cervantes.es/obref/formacion-virtual/metodolog�a/pensa.htm) Dichos medios ser�n complementados con la posibilidad de asistir a un encuentro presencial durante el desarrollo del curso.

 

La no presencialidad condiciona al alumno a construir sus propias secuencias de aprendizaje, adecuadas a su ritmo, capacidad y nivel de inter�s.

�El �xito de un curso que utiliza el sistema de educaci�n a distancia, depende en gran medida del alumno, quien deber� hacerse responsable de su propio aprendizaje, esto es:

 

Entrenarse en el uso del sistema: conocer y utilizar todos los medios que est�n a su disposici�n para facilitar y acompa�ar su aprendizaje.

 

Autogestionarse: administrar tiempos, aplicar t�cnicas de trabajo intelectual, tomar decisiones con respecto a consultas, lecturas, resoluci�n de actividades, evaluaciones, etc.

 

Autoevaluarse: adquirir y ejercitar la habilidad de juzgar los avances, detectar las dificultades, buscar estrategias para superar los obst�culos, solicitar ayuda cuando lo considere necesario, etc.

En �ltima instancia,  el aprendizaje, como ya se expres�, �se sustenta en la responsabilidad del alumno�.( Lic.Mariel Ruiz Duhalde, Lic.Sara Cristina Toya, Master Jadranka Juric.  2001. Curso de T�cnicos de Laboratorio de An�lisis Cl�nicos. M�dulo Introductorio.  Sistema de Universidad Abierta. Universidad Nacional de Mar del Plata.)

 

 

Prop�sito

 

Proporcionar a los alumnos, los fundamentos que permitan acceder  en forma sencilla y simple,  pero no por ello menos profunda, a los avances m�s recientes en las t�cnicas de estudio sobre ADN y su aplicaci�n a la Justicia.

 

Objetivos 

 

-Comprender las bases de los estudios de ADN, a partir del conocimiento de la historia de su desarrollo y su aplicaci�n pr�ctica para resolver conflictos de identidad y filiaci�n.

 

          -Conocer en qu� casos puede ser utilizada la t�cnica de ADN  y  qu� condiciones b�sicas deben ser tenidas en cuenta para el �xito de las pericias.

 

            -Analizar cr�ticamente este avance tecnol�gico a la luz de las consideraciones bio�ticas y legales que emergen de los casos considerados.

 

-Reconocer los alcances y las limitaciones de la t�cnica del ADN, en base a la aplicaci�n de casos particulares.

.

Explicitaci�n del Dise�o

 

Este curso ha sido dise�ado a partir de cinco Ejes Tem�ticos, los que son concebidos como unidad integral de aprendizaje.

Los ejes que abordaremos y que est�n indicados en el dise�o que le proponemos son:

 

-Generalidades y aplicaciones: en este eje se explicar�n las caracter�sticas generales de este tipo de estudios, cu�ndo utilizarlos, c�mo hacerlo, y qu� principales cuestiones deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar su utilidad para resolver casos de identidad y filiaci�n.

 

-Bases te�ricas de los estudios de ADN: durante el desarrollo de este eje se estudiar�n las bases biol�gicas m�s importantes para comprender la relaci�n que se establece entre las t�cnicas de ADN y los casos judiciales, las distintas formas que pueden tomar las mismas y su utilidad en cada ocasi�n.

 

-Toma y conservaci�n de muestras para estudios de ADN: estudiaremos c�mo hacer para que las muestras biol�gicas puedan ser utilizadas en estos estudios, su modo de conservaci�n, su optimizaci�n.

 

-Consideraciones �tico �legales sobre los estudios: este eje servir� para abordar los casos desde una perspectiva multidisciplinaria, comprendiendo por qu� la bio�tica ofrece un modo de an�lisis para los diferentes conflictos, y de qu� modo otros pa�ses o grupos de trabajo han enmarcado legalmente los estudios de ADN.

 

-Aplicaciones en casos particulares: finalmente, analizaremos casos especiales tratando de utilizar todos los conocimientos aprendidos en los ejes tem�ticos anteriores, llegando a la integraci�n de los mismos.

 

El dise�o se completa con la puntualizaci�n de: el n�cleo problem�tico, los logros que se esperan alcancen los alumnos en correspondencia con  las tem�ticas convergentes, las actividades propuestas para cada Eje Tem�tico, los medios a utilizar, y las especificaciones acerca de las evaluaciones que se realizar�n.

 

 

�Qu� es un N�cleo Problem�tico?

 

Es una interrogaci�n sobre una tem�tica a abordar. Es una orientaci�n para el alumno en la apropiaci�n del conocimiento, a lo largo del proceso de ense�anza y aprendizaje.

 

                   �Qu� se entiende por logros esperados?

 

Constituyen las metas u objetivos que se esperan alcancen los participantes, a partir del proceso de aprendizaje propuesto.

 

 

�Qu� es una tem�tica convergente?

 

Es la especificaci�n de contenidos desglosados a partir del eje tem�tico.

 

 

Gu�as de actividades:  orientan al alumno en la comprensi�n de la informaci�n que comprende el eje tem�tico. Facilitan el abordaje del material, invitan a generar cuestiones o problemas, transfieren el conocimiento al �mbito profesional o acad�mico de cada cursante, a trav�s de la aplicaci�n de los conocimientos adquiridos en la resoluci�n de casos particulares.

 

�Qu� medios utizaremos?

        Ejes de trabajo: se remitir�n por medios digitales, espec�ficamente correo electr�nico.

        Foro: constituye un espacio virtual donde la discusi�n de los temas tratados se realiza entre los alumnos y los docentes responsables del curso.

        Sala de chat: implica comunicarse en forma interactiva en tiempo real con la coordinaci�n de un moderador.

 

 

 

Dise�o Curricular

 

 

Eje 1: Generalidades y aplicaciones de la t�cnica de determinaci�n de identidad y filiaci�n  por ADN 

 

N�cleo problem�tico.

 

� Qu� caracter�sticas de los estudios gen�ticos han facilitado que se convirtieran en una importante herramienta de apoyo a la Justicia para resolver conflictos de identidad y filiaci�n?

 

Expectativas de logros:

        Conocer el panorama que ofrecen las modernas t�cnicas de ADN para la resoluci�n de conflictos de identidad y filiaci�n.

        Comprender a la identidad humana como un conjunto de caracter�sticas de las cuales la informaci�n gen�tica es una de ellas.

        Analizar el desarrollo de estas t�cnicas desde una perspectiva hist�rica

        Reconocer la forma de abordaje de los conflictos de identidad y filiaci�n en el Instituto de Gen�tica Humana dependiente de la AGHu.

 

 

 

Tem�ticas convergentes:

        Historia de la biotecnolog�a de la identificaci�n humana en el mundo y en la Argentina.

        Caracter�sticas de la identidad humana

        Fundamentos para la utilizaci�n de la Gen�tica Molecular al Servicio de la Justicia.

        Su utilidad en la identificaci�n de las personas y sus lazos filiatorios. Los estudios sobre el ADN.

        Una visi�n de la gen�tica desde el Derecho.

        La experiencia del trabajo en la Asociaci�n de Gen�tica Humana: el equipo de trabajo multidisciplinario.

 

Medios: m�dulo de contenidos, bibliograf�a, gu�a de actividades, correo electr�nico, sala de chat..

 

Tiempo estimado para desarrollar el m�dulo: 2 semanas, con una carga horaria estimada de 4 horas semanales.

 

Docente de referencia en este m�dulo: Lic. Celia Iudica, [email protected]

 

Eje. 2: Fundamentos de la utilizaci�n de la t�cnica de ADN para la determinaci�n de la identidad o los lazos filiatorios.

 

N�cleo problem�tico.

 � Qu� caracter�sticas hacen del ADN la mol�cula que permite conservar y reproducir la informaci�n gen�tica y c�mo pueden ser utilizadas para estudiar la identidad y la filiaci�n?

 

Expectativas de logros:

 

        Conocer por qu� puede ser utilizada la t�cnica de an�lisis del ADN para la resoluci�n de conflictos de identidad y filiaci�n.

        Comprender los fundamentos te�ricos de la gen�tica molecular.

        Indagar de qu� forma est� comprendida la informaci�n gen�tica en la mol�cula del ADN.

        Aplicar los conceptos te�ricos en la resoluci�n de casos de filiaci�n e identidad

 

 

Tem�ticas convergentes:

        La mol�cula del ADN: su estructura y funci�n.

        Relaci�n del ADN con las caracter�sticas genot�picas y fenot�picas del ser humano

        El estudio del genoma humano: hallazgo de fragmentos hipervariables. Distintos tipos, clasificaciones y caracter�sticas.

        Utilidad de la caracterizaci�n de los fragmentos hipervariables.

        T�cnicas de estudio: Southern o PCR.

 

Medios: m�dulo de contenidos, bibliograf�a, glosario de t�rminos t�cnicos,  gu�a de actividades ,correo electr�nico, sala de chat.

 

Tiempo estimado para desarrollar el m�dulo: 2 semanas, con una carga horaria estimada de 4 horas semanales.

 

Docente de referencia en este m�dulo: Lic. Celia Iudica, [email protected]

 

 

Eje 3: Toma y conservaci�n de muestras para estudios de ADN.

 

N�cleo problem�tico.

 

 � C�mo aseguramos el �xito de las pericias de ADN en base al tratamiento adecuado de las muestras?

 

 

Expectativas de logros:

 

        Valorar la importancia de la correcta toma y conservaci�n de las muestras para asegurar el �xito de la pericia.

        Comprender qu� relaci�n existe entre los distintos fen�menos ambientales y la conservaci�n de las muestras para estudios de ADN.

        Definir qu� se entiendo por contaminaci�n en este tipo de estudios. 

        Observar y comparar protocolos �ptimos para minimizar riesgos y ajustar las condiciones de toma y conservaci�n a normativas generales.

        Analizar cr�ticamente la acci�n de las personas involucradas en la toma y conservaci�n de muestras.

        Aplicar los conceptos aprendidos en la casos concretos.

 

 

 

 

Tem�ticas convergentes:

 

        El material biol�gico y los estudios de ADN

        Toma de muestras y conservaci�n de la mismas

        Responsabilidades profesionales y cadena de custodia.

        Contrapericia.

 

Medios: m�dulo de contenidos, bibliograf�a, gu�a de actividades, correo electr�nico, sala de chat.

Tiempo estimado para desarrollar el m�dulo: 2 semanas, con

una carga horaria estimada de 4 horas semanales.

 

Docente de referencia en este m�dulo: Lic. Celia Iudica, [email protected]

 

 

Eje. 4: Consideraciones bio�ticas y legales relacionadas con los estudios de identidad y filiaci�n.

 

N�cleo problem�tico.

 

� C�mo aseguramos el �xito de las pericias de ADN en base al tratamiento adecuado de las muestras?

 

Expectativas de logros:

 

        Conocer los principios fundamentales de la bi�etica y las problem�ticas que le competen.

        Caracterizar el concepto de transdisciplinariedad aplicado a la Bio�tica.

        Conocer los par�metros �tico-legales en que se deben enmarcar los estudios de ADN

        Aplicar los principios de la bio�tica al an�lisis de casos especiales. 

        Analizar cr�ticamente la creaci�n de bases de datos gen�ticos.

        Vincular el estudio de ADN a los Derechos Humanos y  a los Derechos del Ni�o.

 

 

 

Tem�ticas convergentes:

 

        Qu� es la Bio�tica.

        Principios fundamentales de la bio�tica.

        El consentimiento informado y la gen�tica humana.

        Acuerdos �tico-legales en el marco del Proyecto Genoma Humano.

        Tratamiento legal que han aplicado distintos pa�ses en estas tem�ticas.

        Bancos de Datos Gen�ticos.

        Vincular las libertades individuales, los derechos y obligaciones de los ciudadanos, la responsabilidad del Estado y la privacidad de la informaci�n gen�tica.

 

Medios: m�dulo de contenidos, bibliograf�a, gu�a de actividades, correo electr�nico, sala de chat .

Tiempo estimado para desarrollar el m�dulo: 2 semanas, con una carga horaria estimada de 4 horas semanales.

 

Docente de referencia en este m�dulo: Dr. Justo Zanier,

[email protected]

 

Eje. 5: Aplicaci�n de los estudios de ADN: casos especiales.

 

 

N�cleo problem�tico.

 

� Cu�les son las m�ltiples aplicaciones de este tipo de estudios gen�ticos?

 

 

 

Expectativas de logros:

 

        Conocer en qu� casos pueden ser utilizados los estudios de ADN y con qu� m�ltiples fines.

        Analizar cr�ticamente casos reales y recreados.

        Relacionar la importancia de una organizaci�n como el sistema CODIS del FBI con la aplicaci�n de esta t�cnica.

        Identificar las ventajas y los riesgos �tico-legales del sistema CODIS del FBI.

        Elaborar estrategias legales y sociales para limitar y condicionar la utilizaci�n de estos estudios para beneficio del hombre y la sociedad.

 

 

 

Tem�ticas convergentes:

 

        Aplicaciones pr�cticas de la t�cnica del ADN en casos civiles y penales.

 

        El sistema CODIS del FBI, su historia, usos y aplicaciones.

 

        Casos relevantes nacionales e internacionales.

 

        El ADN y la evoluci�n humana.

 

        El ADN y la historia.

 

Medios: m�dulo de contenidos, bibliograf�a, gu�a de actividades, correo electr�nico, sala de chat

Tiempo estimado para desarrollar el m�dulo: 2 semanas, con una carga horaria estimada de 4 horas semanales.

 

Docente de referencia en este m�dulo: Lic. Celia Iudica, [email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

� C�mo se evaluar� este curso?

 

El sistema de evaluaci�n que se ha implementado tiene dos instancias:

 

Evaluaci�n de proceso: Implica el seguimiento de las actividades que Ud. ir� cumpliendo a lo largo del curso. Esto permitir� conocer sus niveles de rendimiento y detectar las dificultades que aparezcan a medida que avance en la lectura y comprensi�n de los materiales.

Este tipo de evaluaci�n es importante, dado que es una manera de ir afianzando los distintos tramos de su formaci�n. Se llevar� a cabo al finalizar el tercer eje.
Posteriormente tendr� lugar un Encuentro Presencial optativo, destinado a  aquellos alumnos que puedan y deseen conocer la instituci�n, como as� tambi�n tomar contacto personal con los docentes .

La fecha del encuentro ser� definido unos veinte ( 20 ) d�as antes de la       concreci�n del mismo.

 

 

Evaluaci�n del producto sumativo: Si bien est� relacionada con la anterior, apunta a conocer el resultado final de los logros que Ud. ha alcanzado y abarcar� la totalidad de los temas desarrollados.

Tanto la evaluaci�n de proceso como la sumativa, tendr�n una instancia recuperatoria, en caso de que no se haya alcanzado el puntaje fijado para la aprobaci�n de las mismas.

De ambas evaluaciones Ud. recibir� la correspondiente devoluci�n, lo que le permitir� conocer y valorar sus aciertos e identificar los errores cometidos.

Son condiciones para aprobar el curso:

-Aprobar el 60% de los �tems planteados en la evaluaciones parcial o el recuperatorio,en caso de ser desaprobado.

-Aprobar el 60 % de los items planteados en la evaluaci�n final, que se realizar� al  concluir el quinto Eje o el recuperatorio, en caso de ser desaprobado.

 

Acreditaci�n

Para acceder al Certificado del curso, es indispensable la aprobaci�n de las evaluaciones previstas.

 

 

 

AUTORIDADES Y CUERPO PROFESIONAL DEL INSTITUTO DE GEN�TICA HUMANA DEPENDIENTE DE LA AGHu

 

 

DIRECTOR MEDICO

Dr. Justo Zanier

Especialista Jerarquizado en  Gen�tica

 

MEDICOS

         Dr. Justo Zanier

         Dr. Eduardo Gil

 

 

LICENCIADA EN CIENCIAS BIOL�GICAS

 

         Lic. Celia Iudica

 

 

PSIC�LOGAS

         Lic. Ana Mar�a Abraham

         Lic. Adriana M. Rodr�guez

 

 

 

T�CNICO DE LABORATORIO

 

         Tec. Germ�n Zanier

 

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

 

           Sra. Nora Laudani

 

 

 Autores del Curso:

 

Contenidistas:

 

 

Lic. Celia Iudica,UNMdP, responsable del �rea Gen�tica molecular del Instituto de Gen�tica Humana, AGHu.

 

         Celia Iudica es Licenciada en Ciencias Biol�gicas y Especialista en Docencia Universitaria, egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es docente de la C�tedra de Biolog�a Humana de la Fac. de Psicolog�a de la UNMdP. Ha dictado cursos presenciales y charlas en el tema. Es directora de tesis de grado en Ciencias Biol�gicas y ha formado pasantes, en esta tem�tica.

 

Dr. Justo Zanier, UNMdP, director del Instituto de Gen�tica de la Asociaci�n de Gen�tica Humana, AGHu

 

         Justo Zanier es Doctor en Medicina (Universidad Nacional de La Plata), especialista en Gen�tica y Especialista en Bio�tica (UNMdP). Es Profesor Titular de la C�tedra de Biolog�a Humana de la Fac. de Psicolog�a y coordinador de la Carrera de Especializaci�n en Bio�tica (UNMdP).

Es director de varios proyectos y grupos de Investigaci�n, de Becarios de Investigaci�n y autor de varios libros sobre Bio�tica

 

 

Responsable del procesamiento did�ctico:

 

Lic. Sara Cristina Toya.

 

Responsable del procesamiento digital y responsable administrativo del curso:

 

Sr. Alejandro Zanier

 

 

 

Sistemas de informaci�n que puede utilizar:

 

Los alumnos recibir�n por correo electr�nico el material de cada m�dulo, y por esa misma v�a podr�n consultar a los docentes, quienes est�n comprometidos a contestar los mensajes dentro de las 72 horas  h�biles de recibido el mensaje.

 

Adem�s, Ud. podr� acceder mediante una clave especial al aula virtual de este curso. A trav�s de ella podr� tomar contacto con todas las novedades que surjan, e ingresar en el foro de discusi�n o a canales de chat exclusivos para los participantes.

 

En horarios y d�as que se explicitar�n semanalmente, los docentes del curso participar�n de la sala de chat.

 

Como v�a alternativa, los alumnos podr�n contactarse por fax al 0054 223 475 0683, o por correo postal dirigido a Asociaci�n de Gen�tica Humana, �rea docencia a distancia, Avda. Col�n 3853, 7600 Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. Las respuestas a las consultas ser�n remitidas invariablemente por correo electr�nico.

 

Por consultas relativas a los contenidos, dirigirse a:

Lic. Celia Iudica, [email protected]

Dr. Justo Zanier, [email protected]

 

Por consultas relativas al soporte tecnol�gico o relacionadas a aspectos administrativos:

Sr. Alejandro Zanier, [email protected]

 

 

 

Cronograma en semanas

 

 

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Modulo 1

X

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modulo 2

 

 

X

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Modulo 3

 

 

 

 

X

X

 

 

 

 

 

 

 

Evaluaci�n parcial

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

Recuperatorio

 

 

 

 

 

 

X

 

 

 

 

 

 

Modulo 4

 

 

 

 

 

 

 

X

X

 

 

 

 

Modulo 5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

X

 

 

Evaluaci�n final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

Recuperatorio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

BIBLIOGRAF�A UTILIZADA Y CITADA A LO LARGO DE TODO EL CURSO:

 

 

Arrieta, Segundo Germ�n.  Nociones de identificaci�n forense en la tipificaci�n de DNA. http://www.lafacu.com/apuntes/medicina/identi_foren_adn/default.htm

Asn�riz Teresa y Juric Jadranka: Abordaje Bio�tico. Un recorrido Intertransdiciplinario esp�rala do. Del libro colectivo �Bio�tica; cuestiones abiertas� pag 25 al 37 Ed Eled� Buenos Aires. A�o 1996

 

Asn�riz Teresa: ��De qu� hablamos cuando hablamos de Bio�tica?

Pag 169.194 del libro �Qu� es la Bio�tica?.comp. Alfonso Llanos escobar SJ.3R Ed Colombia a�o 2000

 

Bergel S.  y Keyeux G.: La informaci�n gen�tica humana no es susceptible a ser patentada. Bolet�n UNAM-DGCS-0219.Ciudad Universitaria

 

Chieri, P. y Zannoni, E. Prueba del ADN. Ed. Astrea, 237 pp., 1999

 

Corach, D. y otros. Manual del Curso Te�rico-pr�ctico �An�lisis de ADN nuclear y mitocondrial en estudios de antropolog�a molecular e identificaci�n forense�. Servicio de Huellas digitales gen�ticas, Facultad de Farmacia y Bioqu�mica, UBA. 70 pp, 2001

 

Corach, D. y otros. Manual del Curso Te�rico-pr�ctico �Nuevas metodolog�as de an�lisis de ADN en estudios de paternidad in vivo y post-mortem.� Servicio de Huellas digitales gen�ticas, Facultad de Farmacia y Bioqu�mica, UBA. 70 pp, 2000

 

Cortina Adela:�tica de la sociedad civil.Ed  Anaya.Madrid 1994

Ed Eled� Buenos Aires. A�o 1996

 

Gafo Javier (Ed):Fundamentaci�n de la Bio�tica y Manipulaci�n gen�tica-Pub de la Universidad Pontificia de Comillas .Madrid.1988

 

Gracia Diego: Fundamentos de la Bio�tica. Ed Eudema. Madrid.1989

 

Hooft Pedro F y Zanier Justo: Genetics, Bioethics and Law: On the frontier between Science and Philosophy.I Pag 41-54 Cap del fibro �Law, Life and the Images of Man. Duncker & Humblot Berlin. A�o 1996

 

Hooft Pedro: �Bio�tica y Derechos Humanos: Temas y casos. Ed De Palma. Buenos Aires 1999.

 

Iudica, C., Zanier, J.,  Delgado, L. y Adami, C. El asesoramiento para la resoluci�n de conflictos de identidad y filiaci�n humana: an�lisis multidisciplinario y bio�tico. Proyecto de investigaci�n Fac. Psicolog�a. UNMdP, 2000.

 

Iudica, Celia El material biol�gico preparado para los estudios de ADN Curso La tecnolog�a del ADN aplicada a la Justicia, 2001.

 

Iudica, Celia. El ADN o material gen�tico: qu� conocemos y para qu� nos sirve. Curso La tecnolog�a del ADN aplicada a la Justicia, 2001.

 

Iudica, Celia. Generalidades acerca de la t�cnica de an�lisis del ADN y su aporte a la Justicia. Curso La tecnolog�a del ADN aplicada a la Justicia, 2001.

 

Kirby L. T. DNA fingerprinting, an introduction. Stockton press, 365 pp., 1990.

 

Mainetti Jose Alberto: Bio�tica Sistem�tica. Ed Quir�n.La Plata.1991

 

Mainetti Jos� Alberto: La Crisis de la Raz�n M�dica. Introducci�n a la Filosof�a de la Medicina� Ed Quir�n.La Plata 1988

 

Martinez Jarreta, Ma. Bego�a. La prueba del ADN en medicina forense. Masson, S. A., Barcelona Espa�a, 1999.

 

National Institute of Justice. The future of Forensic DNA testing; U.S. Department of Justice, Washington, DC, 83 pp., 2000.

 

 

 

Penacino, G. A.. Investigacion e implementacion de sistemas de identificacion de individuos por tecnicas de biologia molecular, con especial referencia a los estudios post-mortem. http://www.secretpaternity.com/tesis.htm

 

P�rez Duarte y Noro�a, A.. Gen�tica y filiaci�n. Viejos y nuevos problemas de la reproducci�n humana. http://www.juridicas.unam.mx/publica/salud/cuad3/perez.htm

 

Quevedo A. Genes en tela de juicio. Puebas de identificaci�n por ADN: de los laboratorios a los tribunales. Madrid: Mc Graw-Hill, 1996

 

Sambrook and Russell. Molecular Cloning. A laboratory manual, third edition. Cold Spring Harbor Laboratory Press, 2001.

 

Zanier  Justo y col: El Consentimiento Informado en la relaci�n paciente equipo de Salud. Ed Su�rez. Mar del Plata A�o 2000

 

Zanier Justo y col: Perspectivas bio�ticas de la Nueva Gen�tica  del libro colectivo �Bio�tica: Cuestiones  Abiertas� Pg 43 al 48, Ed Eled� Buenos Aires. A�o 1996

 

Zanier Justo y col: Criterios de Justicia en la Distribuci�n y Asignaci�n de recursos en salud. Ed Su�rez. Mar del Plata a�o 2000

 

Zanier Justo y col: Es la Bio�tica la �ltima esperanza? Ed Su�rez Mar del Plata A�o 2002-.

 

 

                                                           

  1. https://aireyys.com/
  2. https://www.aghu.org/
  3. https://www.cosac.org/
  4. https://greaterclevelandurbanfilmfestival.org/
  5. https://greenhousegaslab.org/
  6. https://www.frankvanaken.com/
  7. https://www.ecopracticum.com/
  8. https://www.maximaphiles-francais.org/
  9. https://alisonjohnsonmcs.com/
  10. https://www.namicentralvirginia.org/
  11. https://burningbridgescomedyclub.com/
  12. https://www.unikomarcas.com/
  13. https://cranesmusic.com/
  14. https://www.essenzasalonspa.com/
  15. https://www.nymic.org/
  16. https://www.boeart.org/
  17. https://darasard.com/
  18. https://www.forthenomads.org/
  19. https://wpctlh.org/
  20. https://seminariodeosma-soria.org/
  21. https://www.universaldesignssalon.com/
  22. https://www.elysiumofaz.com/
  23. https://concursoinnovate.com/
  24. https://sycamoreseniorcenter.org/
  25. https://www.internationalmedalist.org/
  26. https://www.standrewscny.org/
  27. https://www.wfgi.org/
  28. https://www.pabiodiversity.org/
  29. https://www.bellevueacneclinic.com/
  30. https://www.mediation-sanitaire.org/
  31. https://romainbayle-photographe.com/
  32. slot demo
  33. demo slot
  34. pengeluaran kamboja
  35. togel kamboja
  36. slot demo
  37. demo pg
  38. toto macau
  39. toto macau
  40. keluaran macau
  41. togel macau
  42. demo slot
  43. sbobet
  44. sbobet
  45. demo slot
  46. slot demo
  47. slot demo
  48. demo slot
  49. slot dana
  50. slot via dana
  51. judi parlay
  52. slot demo
  53. togel kamboja
  54. judi bola
  55. keluaran kamboja
  56. Pengeluaran Cambodia
  57. judi bola
  58. demo slot
  59. Togel Kamboja
  60. slot thailand
  61. togel kamboja
  62. togel kamboja
  63. keluaran kamboja
  64. slot gacor
  65. keluaran cambodia
  66. demo mahjong
  67. pengeluaran macau
  68. slot server thailand
  69. pengeluaran kamboja
  70. sbobet
  71. sbobet88
  72. togel sidney