ASOCIACION DE GENETICA HUMANA - CALLE COLON 3853 - MAR DEL PLATA - TE/FAX:(54)2234750683 - PRESIDENTE: DR.JUSTO ZANIER

 

CONGELAN  MATERIAL GEN�TICO DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCI�N. Un proyecto de bi�logos del Jard�n Zool�gico de Buenos Aires.

Clar�n, 7 de abril 2001, P�g.62. Nota de Marcelo Torres: que nos recuerda que"cada tres minutos desaparece del planeta una especie silvestre, y se desmontan seis hect�reas de selva tropical para uno humano.

            Ante esto,cient�ficos del Jard�n Zool�gico de Buenos Aires est�n preservando material gen�tico congelado, que en su momento y lugar, se utilizar�n para reintroducir especies extinguidas o en peligro de extinci�n.

            El Proyecto se llama "ARCA" (Asistencia a la Reproducci�n y Conservaci�n animal", y utiliza la t�cnica de criopreservaci�n (frozen zoo=zool�gico congelado, o banco de genes). Se est� aplicando en ganader�a hace 25 a�os, y ahora la est�n empleando en los zool�gicos de vasrias partes del mundo con los fines mencionados.

            El banco de genes, como un arca de No� moderna permitir� conservar la diversidad gen�tica original de las especies.Y dice Luis Jacome, director del proyecto ALCA, "que pasado el "diluvio" que hemos desatado los humanos, existir� as� posibilidad de devolverlas a la naturaleza".

            Por ahora tienen conservadas 35 especies, entre ellas,  venado de las pampas, yaguaret�,oso de los anteojos, ciervo del Padre David, chimpanc�, cabra africana, ciervo dama, llama, ciervo japon�s, aru�, mufl�n, aguar� guaz�, lince..

            Las muestras se guardan en termos met�licos que contienen nitr�geno l�quido, que puede llegar  a 195,8 grados cent�grados bajo cero. Y en ese fr�o intenso se guardan gametos (espermatozoides y ovocitos), embriones y tejidos.

            Obtener de animales vivos ese material no es sencillo.Para extraer semen, si el animal es d�cil, se utiliza una vagina artificial para inducir la eyaculaci�n. Si no, hay que dormir al animal, y estimular su aparato reproductivo con peque�os impulsos el�ctricos que provocan la contracci�n de los m�sculos asociados con la emisi�n de semen. Recogido y evaluado el material gen�tico al microscopio, comienza la t�cnica de criopreservaci�n (hay que incluir elementos protectores del fr�o, nutrientes..) , para finalmente guardar las muestras de semen en tubos que se introducen en termos con nitr�geno l�quido.Los espermatozoides permanecen all� en animaci�n suspendida hasta su utilizaci�n con t�cnicas de reproducci�n asistida.

            La sobrevivencia del material est� alrededor de un 70%. El problema reside en que al congelar el material gen�tico se forman cristales que da�an la membrana de la c�lula. Por eso se usan sustancias crioprotectoras que ayudan a disminuir el deterioro y permitir material �til para fecundar o tener embri�n viable.

            Se supone que el material gen�tico puede permanecer en estas condiciones por tiempo indefinido, pero no se aseguran l�mites. Las muestras m�s antiguas datan de 1937, pero en esa �poca la t�cnica estaba desarroll�ndose.

            Tambi�n se trabaja en el rescate gen�tico , o sea en la recuperaci�n de material de animales muertos (test�culos)  dentro de un lapso de 48 horas, para obtener semen y criopreservarlo."

 

            Un ejemplo concreto es el intento de reintroducir en China la especie del ciervo del Padre David. En vez de enviar all� un animal vivo se env�a el material gen�tico, y se inseminan artificialmente ejemplares que existen en el zool�gico.

            Hay varias empresas que ya compiten en estas t�cnicasconocidas como de clonaci�n de animales extinguidos. Advanced Cell  ha onfoprmado que piensa clonar al bucardo (especie de cabra espa�ola), y al gaur (buey salvaje en extinci�n).

            Hay zool�gicos que est�n extrayendo ADN de tejidos conservados para realizar estas t�cnicas. Por ejemplo: mamut, queagga (un antecesor de la cebra), el tigre de Tasmania ( marsupial parecido al perro), el huia (p�jaro neozeland�s).

 

 

               AQU� LA GENETICA EST� EN FUNCI�N DE AYUDAR A PALIAR ALGO DE LA DESTRUCCI�N QUE LOS SERES HUMANOS HACEMOS AL PLANETA.

 

                                                     -----------

 

 

UNA PROBLEM�TICA QUE TRASCIENDE LAS FRONTERAS NACIONALES.

En La Repubblica del lunes 2 de abril leemos algo que hemos escuchado muchas veces nosotros tambi�n : "En los hospitales no quieren los enfermos terminales". Luis Gullo comenta all� que estos pacientes contribuyen a empeorar el porcentaje de decesos.

            En Palermo se est� realizando elCongreso de Medicina paliativa europeo,  donde gran parte de los 1600 participantes son exponentes del mundo del voluntariado que han firmado la primera carta europea de los derechos del paciente que est� muriendo. Un tema de preocupaci�n central en todos los pa�ses occidentales es justamente el tema de la "buena muerte".

            Italia ya ha  introducido normas de iniciativas trasnacionales que facilitan la prescripci�n de opi�ceos  a enfermos terminales . Y en todas las regiones se est� en v�as de concreci�n centros especializados en curas paliativas. ( con partida de 400 millones en tres a�os), donde los pacientes pueden estar con un familiar a su lado . Tambi�n se est�n activando programas para formar personal apropiado para esta fase terminal.

El Ministro italiano de Sanidad en el Congreso de medicina paliativa europeo  ha dicho que tanto la sanidad p�blica como la privada tiende a centros de excelencia. Y que los Hospitales p�blicos evitan ocupar sus camas con enfermos terminales por lo que ello implica en las estad�sticas para calificar de excelencia.

            El objetivo final de este movimiento de nuevo tipo de hospitales es crear un modelo asistenciasl que una el hospital tradicional, este tipo de hospitales y la casa del paciente, buscando continuidad a los tratamientos y  ductilidad en la asistencia. Trabajar�n juntos m�dicos de familia, psic�logos, asistentes sociales y voluntarios para que el paciente tenga una vida y muerte dignas.

            EL Ministro record� que en la cultura tradicional (campesina)  el enfermo mor�a en su casa, cuidado y amado, acompa�ado por su familia. Hoy, con las problem�ticas nuevas, tener un enfermo en casa presenta dificultades de orden pr�ctico. "En suma, el muriente no sirve a ninguno, ni del punto de vista cient�fico, ni del punto de vista de la epidemiolog�a" ha dicho el Ministro. Y esto hay que revertirlo, buscando maneras adecuadas al bien morir.Un tema clave del Congreso".

 

 Podr�amos agregar otras razones  como la escasez de camas hospitalarias, pero el problema tiene el mismo desenlace:� D�nde y c�mo poder brindar al paciente la mejor calidad de vida para una muerte digna?. Aqu� tambi�n la estructuraci�n familiar actual, el trabajo, la vivienda hacen compleja la situaci�n , que es una realidad de la mayor�a. Este es otro de los temas de salud con sus aristas bio�ticas que nosotros tambi�n en Argentina, tendr�amos que  dialogar entre todos.

                                                                                                                                                                                             -----------                                                                                                                  

En la misma p�gina  en un recuadro, la informaci�n escueta de un caso  que puede motivarnos muchas reflexiones :

Ayer 1 de abril, cumpli� 100 a�os y hace cinco que est� en di�lisis en el centro de di�lisis de N�poles. Ana Rossetti, nacida  en 1901 sobrevive contra toda previsi�n m�dica y de expectativa de vida  gracias a la di�lisis. Los m�dicos que asisten a la m�s anciana paciente dializada en Italia, la definen como "un milagro".

 

 

                                                           

  1. https://aireyys.com/
  2. https://www.aghu.org/
  3. https://www.cosac.org/
  4. https://greaterclevelandurbanfilmfestival.org/
  5. https://greenhousegaslab.org/
  6. https://www.frankvanaken.com/
  7. https://www.ecopracticum.com/
  8. https://www.maximaphiles-francais.org/
  9. https://alisonjohnsonmcs.com/
  10. https://www.namicentralvirginia.org/
  11. https://burningbridgescomedyclub.com/
  12. https://www.unikomarcas.com/
  13. https://cranesmusic.com/
  14. https://www.essenzasalonspa.com/
  15. https://www.nymic.org/
  16. https://www.boeart.org/
  17. https://darasard.com/
  18. https://www.forthenomads.org/
  19. https://wpctlh.org/
  20. https://seminariodeosma-soria.org/
  21. https://www.universaldesignssalon.com/
  22. https://www.elysiumofaz.com/
  23. https://concursoinnovate.com/
  24. https://sycamoreseniorcenter.org/
  25. https://www.internationalmedalist.org/
  26. https://www.standrewscny.org/
  27. https://www.wfgi.org/
  28. https://www.pabiodiversity.org/
  29. https://www.bellevueacneclinic.com/
  30. https://www.mediation-sanitaire.org/
  31. https://romainbayle-photographe.com/
  32. slot demo
  33. demo slot
  34. pengeluaran kamboja
  35. togel kamboja
  36. slot demo
  37. demo pg
  38. toto macau
  39. toto macau
  40. keluaran macau
  41. togel macau
  42. demo slot
  43. sbobet
  44. sbobet
  45. demo slot
  46. slot demo
  47. slot demo
  48. demo slot
  49. slot dana
  50. slot via dana
  51. judi parlay
  52. slot demo
  53. togel kamboja
  54. judi bola
  55. keluaran kamboja
  56. Pengeluaran Cambodia
  57. judi bola
  58. demo slot
  59. Togel Kamboja
  60. slot thailand
  61. togel kamboja
  62. togel kamboja
  63. keluaran kamboja
  64. slot gacor
  65. keluaran cambodia
  66. demo mahjong
  67. pengeluaran macau
  68. slot server thailand
  69. pengeluaran kamboja
  70. sbobet
  71. sbobet88
  72. togel sidney