Enlaces r�pidos

  Documentos Bio�ticos

  Documentos M�dicos

  Bolet�n de Noticias

  Consultas e informes

  Equipo T�cnico

  Pedido de turnos

  Enlaces de inter�s



INTRODUCCI�N A LA CITOGEN�TICA HUMANA

 

Fundamentaci�n

La citogen�tica humana es una ciencia relativamente moderna que tiene sus inicios en 1956, cuando Tijo y Levan desenvolvieron t�cnicas que permitieron establecer en 46 el n�mero normal de cromosomas humanos. Desde aquella �poca, la citogen�tica ha dado grandes avances de la mano de nuevas tecnolog�as de estudio.

. la Citogen�tica del C�ncer, que estudia REARREGLOS cromos�micas en c�lulas som�ticas involucradas en el inicio y progreso de muchos tipos de c�ncer; y el Diagn�stico Pre-natal con estudios cromos�micos que permiten brindar a las parejas un mejor asesoramiento gen�tico..

Las alteraciones cromos�micas comprenden una categor�a importante dentro de las enfermedades gen�ticas. Son responsables de muchos s�ndromes identificables, ocurren en casi un 0.5% en reci�n nacidos; en las gestaciones de mujeres de m�s de 35 a�os es del 05% al 1% y en el 60% de todos los abortos espont�neos del 1er trimestre.

Si bien los avances en la gen�tica molecular han tenido un impacto espectacular en esta �ltima d�cada, permitiendo, gracias al ambicioso Proyecto Genoma Humano, establecer la localizaci�n de miles de genes, la citogen�tica cl�nica continua ejerciendo su rol primordial en el diagnostico de patolog�as con bases cromos�micas.

Objetivos

Se pretende que los alumnos conozcan los aspectos fundamentales de la Citogen�tica humana. Para ello se profundizar� en el estudio de los cromosomas, tanto en su organizaci�n como en su rol hereditario, haciendo �nfasis en el mecanismo de transmisi�n del material gen�tico. Tambi�n se abordar�n temas relacionados a las metodolog�as m�s frecuentemente utilizadas en la actualidad en los laboratorios de Citogen�tica Humana, fundamentando la aplicaci�n de cada una de ellas en base al diagn�stico cl�nico que se pretende confirmar.

Otro de los objetivos que se persigue es que los alumnos conozcan los diferentes patrones de herencia que presentan las enfermedades con bases citogen�ticas, el modo preciso en que se construyen los �rboles geneal�gicos y cuales son los factores que determinan el modo de expresi�n de los genes en estudio.

Finalmente, el curso de Introducci�n a la Citogen�tica Humana, pretende sentar las bases conceptuales indispensables para que los alumnos puedan acceder al curso de Citogen�tica Humana.

Expectativas de Logro

Que el alumno sea capaz de:

� Familiarizarse con los hechos hist�ricos que dieron surgimiento a la Citogen�tica como disciplina, reconociendo la importancia de los avances tecnol�gicos necesarios para acompa�ar el avance cient�fico.

� Comprender los experimentos realizados por Gregor Mendel, interpretarlos y familiarizarse con las Leyes de Mendel.

� Reconocer la importancia de los postulados de la Teor�a cromos�mica de la herencia.

� Reconocer los componentes del cromosoma y las funciones de cada uno de ellos.

� Reconstruir cariogramas a partir de im�genes tomadas de extendidos cromos�micos con coloraci�n diferencial.

� Interpretar y leer la nomenclatura espec�fica aplicada a los cromosomas humanos.

� Conocer los eventos m�s importantes que caracterizan y distinguen a la mitosis y la meiosis.

� Interpretar el origen y las consecuencias gen�ticas de la no disyunci�n mei�tica.

� Familiarizarse con las t�cnicas de cultivo celular y tisular para estudios cromos�micos.

� Comprender los fundamentos de los diferentes tipos de bandeo cromos�mico y su aplicaci�n en situaciones espec�ficas.

� Distinguir los diferentes patrones de herencia.

� Interpretar la simbolog�a utilizada para caracterizar las relaciones de parentesco dentro de un �rbol geneal�gico.

Contenidos

Este curso ha sido dise�ado a partir de cinco Unidades, las que son concebidas como unidad integral de aprendizaje: Las Unidades que abordaremos y que est�n indicados en el dise�o que le proponemos son:

- Introducci�n a la citogen�tica y los experimentos de Mendel: donde se abordar�n los sucesos hist�ricos m�s relevantes que dieron origen a la Citogen�tica como disciplina, y se revisar�n las Leyes de la herencia.

- Estructura y funci�n de los cromosomas: analizados desde un punto de vista molecular, citol�gico y funcional.

- Divisi�n celular, Mitosis y Meiosis: donde se analiza el comportamiento normal y anormal de los cromosomas en las divisiones celulares.

- Metodolog�as aplicadas a la obtenci�n y estudio de los cromosomas: aqu� se examina una introducci�n de los principios metodol�gicos com�nmente empleados en los laboratorios de Citogen�tica Humana.

- �rbol geneal�gico y patrones de herencia: se analiza la construcci�n de �rboles geneal�gicos, patrones de herencia cl�sicos y no cl�sicos.

Evaluaci�n Se llevar�n a cabo dos evaluaciones parciales con recuperatorio, la primera al t�rmino del Eje 3: Divisi�n celular - ciclo celular y la segunda al finalizar el curso. Cada m�dulo constar� de autoevaluaciones con el objetivo de poner a prueba y repasar los conociemientos adquiridos antes de las evaluaciones propuestas para el curso, sin ser obligatoria para el alumno.

Se pretende que los alumnos conozcan los aspectos fundamentales de la Citogen�tica humana. Para ello se profundizar� en el estudio de los cromosomas, tanto en su organizaci�n como en su rol hereditario, haciendo �nfasis en el mecanismo de transmisi�n del material gen�tico. Tambi�n se abordar�n temas relacionados a las metodolog�as m�s frecuentemente utilizadas en la actualidad en los laboratorios de Citogen�tica Humana, fundamentando la aplicaci�n de cada una de ellas en base al diagn�stico cl�nico que se pretende confirmar.

Otro de los objetivos que se persigue es que los alumnos conozcan los diferentes patrones de herencia que presentan las enfermedades con bases citogen�ticas, el modo preciso en que se construyen los �rboles geneal�gicos y cuales son los factores que determinan el modo de expresi�n de los genes en estudio.

Finalmente, el curso de Introducci�n a la Citogen�tica Humana, pretende sentar las bases conceptuales indispensables para que los alumnos puedan acceder al curso de Citogen�tica Aplicada a la Gen�tica M�dica

 

 

  1. https://aireyys.com/
  2. https://www.aghu.org/
  3. https://www.cosac.org/
  4. https://greaterclevelandurbanfilmfestival.org/
  5. https://greenhousegaslab.org/
  6. https://www.frankvanaken.com/
  7. https://www.ecopracticum.com/
  8. https://www.maximaphiles-francais.org/
  9. https://alisonjohnsonmcs.com/
  10. https://www.namicentralvirginia.org/
  11. https://burningbridgescomedyclub.com/
  12. https://www.unikomarcas.com/
  13. https://cranesmusic.com/
  14. https://www.essenzasalonspa.com/
  15. https://www.nymic.org/
  16. https://www.boeart.org/
  17. https://darasard.com/
  18. https://www.forthenomads.org/
  19. https://wpctlh.org/
  20. https://seminariodeosma-soria.org/
  21. https://www.universaldesignssalon.com/
  22. https://www.elysiumofaz.com/
  23. https://concursoinnovate.com/
  24. https://sycamoreseniorcenter.org/
  25. https://www.internationalmedalist.org/
  26. https://www.standrewscny.org/
  27. https://www.wfgi.org/
  28. https://www.pabiodiversity.org/
  29. https://www.bellevueacneclinic.com/
  30. https://www.mediation-sanitaire.org/
  31. https://romainbayle-photographe.com/
  32. slot demo
  33. demo slot
  34. pengeluaran kamboja
  35. togel kamboja
  36. slot demo
  37. demo pg
  38. toto macau
  39. toto macau
  40. keluaran macau
  41. togel macau
  42. demo slot
  43. sbobet
  44. sbobet
  45. demo slot
  46. slot demo
  47. slot demo
  48. demo slot
  49. slot dana
  50. slot via dana
  51. judi parlay
  52. slot demo
  53. togel kamboja
  54. judi bola
  55. keluaran kamboja
  56. Pengeluaran Cambodia
  57. judi bola
  58. demo slot
  59. Togel Kamboja
  60. slot thailand
  61. togel kamboja
  62. togel kamboja
  63. keluaran kamboja
  64. slot gacor
  65. keluaran cambodia
  66. demo mahjong
  67. pengeluaran macau
  68. slot server thailand
  69. pengeluaran kamboja
  70. sbobet
  71. sbobet88
  72. togel sidney