CAPITULO 5-6
Intrones y Exones
En el año 1977, dos
grupos de investigadores Philip Sharp y colaboradores que trabajaba en el Massachussets
Institute Technology y otro grupo que trabajaba en el Cold Spring Harbor Laboratory,
descubrieron. la existencia de genes discontinuos., contrariamente lo que se
pensaba hasta entonces.
Estos genes discontinuos existen en los organismos superiores , y son así
porque la secuencia nucleotídica que codifica para sintetizar una proteína,
que recibe el nombre de EXONES no es continua sino que se halla interrumpda
por regiones nucleotidicas no codificantes llamadas INTRONES,
El ARN mensajero, que es un intermediario entre el ADN y la proteína
que se va a sintetizar, realiza la trascripción exclusivamente en el
núcleo.
En la fase primaria se trascribe integralmente la secuencia nucleotidíca
del ADN al ARN mensajero primario, es decir los INTRONES y también los
EXONES.incluidos.
Luego en una segunda fase, los INTRONES vienen cortados y los EXONES son soldados
de tal manera que se origina una molécula continua.
Este hallazgo, que muestra como el ARN viene cortado y luego soldado, es denominado
"splicing" y ocurre solamente en las células eucariotas y no
en las procariotas. (Las células eucariotas son células que tienen
núcleo)
.
Como consecuencia
de este proceso el ARN primario se convierte en el ARN maduro, más corto
que el anterior, porque carece de INTRONES
Mediante este proceso, parece razonable deducir que el proceso de "splicing"
puede suministrar una importante forma de regulación en la expresión
génica.
El corte es producido por partículas de ARN pequeñas, llamadas
snRNP que son las que catalizan las reacciones de corte y empalme
Los snRNP son complejos constituidos por proteínas y ARN nuclear pequeño
(snRNA).
También se puede deducir que o el ARN actuaba como una enzima capaz de
catalizar esta operación de corte y unión de la molécula
o bien habia una enzima ligada a una proteína de una manera tan estrecha
que no era posible aislarla.
Gracias a que el ARN maduro tiene la posibilidad de pasar a través de
los poros de la membrana nuclear, y dirigirse al ribosoma citoplasmático,
la secuencia de aminoácidos que va formar la cadena polipeptídica
es complementaria a la secuencia nucleotidica del ARNm maduro.
A este proceso se le ha dado el nombre de traducción
Hay que recordar que las proteínas se componen de una o más cadenas
polipetídicas.